PART 2 Taller: Ecosystemic Play Therapy for Children with Attachment Related Difficulties
PhD Kevin O'Connor

Viernes 16:00- 18:30hrs
Esta es la continuación del taller matutino
Educación de la sexualidad por medio del juego
Mtra. Mariana Juárez

Viernes 16:00- 18:30hrs
Este taller te ayudará a visibilizar la sexualidad de los niños con el fin de identificar características propias del desarrollo sexual infantil, así como vivenciar e integrar herramientas lúdicas que puedan contribuir a la educación sexual infantil.
Análisis Estructural del juego
Mtra. Laura Amada Hernández Trejo

Viernes 16:00- 18:30 hrs
El análisis estructural del juego es una propuesta para la observación del juego en las sesiones terapéuticas, desarrollado por Saralea E. Chazan. Se revisarán los componentes afectivos, cognitivos, narrativos y del desarrollo en la estructura del juego.
El juego educativo en el nuevo programa de educación preescolar
Prop. Mtría Erika Y. Holandez Alcaraz

Viernes 16:00- 18:30 hrs
Este taller te dará herramientas para dimensionar el juego educativo como base de un método de enseñanza que llevará al niño a enfrentar retos cognitivos, conductuales y emocionales, desarrollando habilidades para su vida práctica. El juego es un proceso natural que todo niño debe tener como una herramienta práctica.
Juego y lenguaje para favorecer el desarrollo emocional
Prop. Dr. Amanda Araceli Chang López

Viernes 16:00- 18:30 hrs
El juego permite desarrollar habilidades emocionales y verbales que benefician la estructura de una personalidad estable y suficientemente sólida para avanzar en la vida; ello implica seguridad en sí mismo, fortaleza, sentido de realidad, tolerancia a la frustración, y cierta dosis de agresividad para luchar y modificar aquello que no le agrade
Evaluación de la dinámica familiar mediante sesión de juego
Mtra. Livier Celaya Medrano

Viernes 16:00- 18:30 hrs
El taller ofrece una herramienta de evaluación y diagnóstica de la dinámica familiar, al conjuntar los enfoques sistémico y de juego, a través de la observación en vivo, de los miembros de una familia interactuando en una hora de sesión de juego libre.
La Técnica “Chang”, Terapia familiar y grupal
Prop. Mtría. Juana Quintero Ramos y Prop. Mtría. Clarisa O. Gutierrez Antiyón

Viernes 16:00- 18:30 hrs
Siendo recurrente el motivo de consulta en terapia individual, llevó a la conclusión de realizar intervenciones grupales, ya que facilita el establecimiento de la relación terapéutica, acelera la catarsis, permite obtener el insight, posibilita la prueba de realidad, y abre nuevos canales de sublimación. La técnica consta de 4 fases: 1. Actividades psicomotoras 2. Juego libre 3. Psicoeducación a padres 4.Juego social (libre y dirigido)
Evolución del impulso agresivo para el proceso de adaptación
Prop. PhD Milena Chang Chan

Viernes 16:00- 18:30 hrs
La agresión, impulso natural aceptado como necesario en su expresión, control y evolución personal y social, conlleva a conocer, aprender, construir y crear con objetos, ideas y personas, facilitando la adaptación necesaria para enfrentar retos laborales.